Mensaje del Rector
Logo conmemorativo
El logo creado con motivo del 60 aniversario de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra está basado en la obra "La Madre", diseñada por el arquitecto Francisco Camarena y esculpida por Mario Lockward. La escultura se encuentra colocada en la entrada principal de la iglesia Nuestra Señora de la Anunciación, en el Campus de Santiago.
Los colores azul y amarillo empleados en el logo representan la búsqueda por impulsar los valores innovación, desarrollo y trascendencia a través de los años, mientras que sus líneas curvas denotan el movimiento constante hacia el crecimiento, logrando la conexión entre el simbolismo de la escultura y la constante evolución de la PUCMM.

Historia
Fue creada el 9 de septiembre de 1962, en Santiago de los Caballeros, por la Conferencia del Episcopado Dominicano. Se denominó Madre y Maestra como homenaje a la Gran Encíclica Social de su Santidad Juan XIII, en cuyos principios fundamentales se inspira.
Desde su fundación, mantiene una visión realista del futuro de la República Dominicana. Es pionera en el ofrecimiento de nuevas carreras en el país, así como en la introducción de los procesos de administración académica en el sistema educativo superior, aplicados en universidades de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.
Actividades
Somos PUCMM
Legado
La Madre y Maestra es líder en educación superior, pionera en investigación y comprometida con la sociedad y la ciencia. A lo largo de estos 60 años, su legado ha inspirado a más de noventa y tres mil egresados a mejorar las instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional, promoviendo el desarrollo y la excelencia académica, aportando soluciones científicas a los desafíos que enfrenta la sociedad dominicana.
Logros
PUCMM ha sido una institución dedicada al servicio de la sociedad dominicana, brindando las herramientas necesarias para el crecimiento y desarrollo de sus profesionales. Durante sesenta años, ha logrado grandes cambios en la vida de cada miembro que la conforma, aportando para un mejor mañana.
Futuro
La PUCMM inicia un nuevo período de servicio a la República Dominicana y al mundo, insertada en una Sociedad globalizada y del conocimiento se encuentra inmersa en un proceso de reflexión-acción para el diseño del nuevo Plan de Desarrollo Institucional PUCMM 2022-2026, que permita a la Universidad profundizar su misión y visión de institución católica, consolidando una comunidad comprometida con el quehacer universitario. Con el propósito de seguir avanzando hacia una Universidad más digital, innovadora y sustentable a través de un liderazgo que trasciende.
Legado
La Madre y Maestra es líder en educación superior, pionera en investigación y comprometida con la sociedad y la ciencia. A lo largo de estos 60 años, su legado ha inspirado a más de noventa y tres mil egresados a mejorar las instituciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional, promoviendo el desarrollo y la excelencia académica, aportando soluciones científicas a los desafíos que enfrenta la sociedad dominicana.
Logros
PUCMM ha sido una institución dedicada al servicio de la sociedad dominicana, brindando las herramientas necesarias para el crecimiento y desarrollo de sus profesionales. Durante sesenta años, ha logrado grandes cambios en la vida de cada miembro que la conforma, aportando para un mejor mañana.
Futuro
La PUCMM inicia un nuevo período de servicio a la República Dominicana y al mundo, insertada en una Sociedad globalizada y del conocimiento se encuentra inmersa en un proceso de reflexión-acción para el diseño del nuevo Plan de Desarrollo Institucional PUCMM 2022-2026, que permita a la Universidad profundizar su misión y visión de institución católica, consolidando una comunidad comprometida con el quehacer universitario. Con el propósito de seguir avanzando hacia una Universidad más digital, innovadora y sustentable a través de un liderazgo que trasciende.
Línea de tiempo

Nace en la Ciudad de Santiago la Universidad Católica Madre y Maestra. Es la primera institución de estudios superiores de carácter privado en el país. Inició con 60 estudiantes, 15 profesores y tres ofertas académicas: Filosofía, Derecho y Educación.

Monseñor Juan Félix Pepén Solimán asume la rectoría de la Universidad, para convertirse en el segundo rector de la academia.
El primero fue monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito (1962-1966).

La Universidad fue trasladada desde la casona ubicada en la calle Máximo Gómez, esquina Sully Bonelly, a los primeros edificios de su campus en Santiago donde se celebró la primera graduación. En ese mismo año se inició el programa de crédito educativo.

Monseñor Roque Adames Rodríguez es juramentado como rector de la Universidad, extendiendo su periodo por dos años, hasta 1970.

Monseñor Agripino Núñez Collado, quien ocupaba el cargo de vicerrector académico, es juramentado como rector de esta Universidad. En su primer discurso resaltó: “Como institución de servicio, la Universidad ha de ir hacia el pueblo para compenetrarse con él...” Monseñor desempeñó el cargo durante 45 años, hasta el 2015.

Creación de las Extensiones de Bonao y Puerto Plata. De estas, queda el Colegio Santa Rosa de Lima, en Puerto Plata.

Se funda el herbario “Dr. Rafael M. Moscoso”, dedicado a la investigación, fomento y conservación de la flora nacional. Hoy supera los 25,000 especímenes organizados en 296 familias botánicas.

Abre sus puertas el “Archivo Incháustegui”, que guarda transcripciones mecanográficas de documentos originales de archivos españoles, relacionados especialmente a la época colonial. Este espacio ha servido de apoyo bibliográfico para historiadores.

La Universidad llega a Santo Domingo, estableciéndose en el antiguo edificio del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino.

Fue creada la Fundación Madre y Maestra, organización sin fines de lucro con el objetivo de fortalecer los servicios que ofrece la Universidad a los estudiantes y egresados.

Se crea el Centro de Estudios y Servicios Empresariales (CEYSE), dependencia de la Universidad dedicada a la educación continuada.

En la celebración del Jubileo de Plata de la Universidad, fue exaltada a Pontificia por Su Santidad el Papa Juan Pablo II y erigida canónicamente por la Congregación para la Educación Católica.

Apertura del Colegio Santa Rosa de Lima, en Puerto Plata.

Durante su visita al país para conmemorar 500 años de la evangelización de América, Juan Pablo II recibió una delegación de la PUCMM desde Santiago. “No podía faltar la presencia de la Universidad Católica, porque se inscribe en este proceso de evangelización…”, dijo a la delegación.

Apertura del Colegio Juan XXIII en el campus de Santiago, edificio que hoy aloja los estudios de televisión y una emisora de radio.

Consagración e inauguración de la Parroquia Nuestra Señora de la Anunciación.

Creación de las carreras de Comunicación Social y Administración Hotelera, en el campus de Santiago.

Se crean el Centro de Investigación en Educación y Desarrollo Humano (CIEDHUMANO) y el Centro de Tecnología y Educación Permanente (TEP), que pasa a sustituir el CEYSE.

Creación de la licenciatura en Ecología y Gestión Ambiental.

La Universidad celebró sus 50 años de fundación. En la misma se construyó la Plaza de los Obispos fundadores, diseñada por el arquitecto Jaime Sued y está localizada entre el Centro de Estudiantes y la Biblioteca Central.

Asume la rectoría monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, en sustitución de monseñor Agripino Núñez Collado.

La PUCMM se convierte en la primera universidad dominicana con una patente de invención científica en la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

Como parte de uno de nuestros proyectos de investigación, se abre el primer Banco de Piel de la República Dominicana.

Queda inaugurado el nuevo edificio de las facultades de Ciencias de la Salud y Ciencias e Ingeniería en el campus de Santo Domingo. El edificio cuenta con 39 laboratorios con tecnologías de última generación.

Primer equipo de investigación a nivel mundial en evidenciar el diamano, un nuevo nanomaterial de carbono con potencial aplicación industrial en la medicina, computación cuántica y nuevas tecnologías.

Abre las puertas el Laboratorio de Eficiencia Energética y Energías Renovables, único de su naturaleza en el país, que mide a escala real las variables de comportamiento térmico de las edificaciones.

Se inaugura el Centro de Investigación de Biología Molecular Dr. Salomón Jorge, para llevar investigaciones en áreas de biología molecular y celular, inmunología, microbiología y neurociencias.

La Conferencia del Episcopado Dominicano nombra al padre Secilio Espinal Espinal como rector de la PUCMM, luego de su designación por la Conferencia del Episcopado Dominicano y confirmado por la Congregación para la Educación Católica. Es el sexto sacerdote que asume la rectoría en los 60 años de fundación de la academia.

La PUCMM celebra sus 60 años de fundación con 93,764 egresados, más de 11,000 estudiantes, 1,444 profesores y empleados que forman parte de esta gran historia de aportes al desarrollo y bienestar de la República Dominicana.